Puede ser que te sorprenda el título de este post, pero sí, has leído bien,
¿Por qué aburrirse es bueno para tu hijo/a?
Nos lo cuenta Diona, de
ElTarrodeDiona, mami psicóloga y blogger!!!
Está claro que todos queremos que nuestros hijos sean los más rápidos, los más listos y los más guapos (bueno, eso ya los son), pero
¿Cuál es el precio que ha de pagar tu hijo por ello?
La idea que viene a mi cabeza es sentido común (tan necesario para casi todo), pues a la hora de
“programar” las actividades que hará tu hijo/a, lo necesitas para saber cuándo aquello que le funcionaba comienza a
“disfuncionar” y, por tanto, necesita que lo modifiques.
¿Cuáles son las señales que te dicen que es necesario algún cambio?
- El pequeño, de repente está somatizando algo, comenta que no sabe qué le pasa y que la hace daño la barriga, o la cabeza
- Está huraño, irascible.
- Manifiesta poca paciencia.
- Está más callado de lo normal.
Puede manifestarse de esta manera y de muchas más. Lo que te recomiendo es que vayas observando y
“escuchando” las señales que tu pequeño te envía. Sobre todo, para mí, el dato más importante es que te preguntes: ¿Es feliz con aquello que hace?