Hoy te quiero presentar a Diona, Psicóloga, Mami y Blogger. Una Ciudadana del Mundo, a la que le encanta poder criar a su hijo y dedicarse a su pasión: la Psicología.
Supongo que, como a mí, te interesa todo lo que nos pueda explicar acerca de lo que implica la psicología infantil. Creo que es una aliada perfecta para entender, comprender y ayudar a los peques que tenemos en casa. Por eso la he invitado a que nos explique cosas tan interesantes como la de hoy...
... No, no esperes que tu hijo corra
No, no me refiero a que se quede sentado y te permita leer tu revista favorita, no. Me refiero al hecho de que muchas veces la imagen mental que tienes de como
“debe ser” o
“debería ser” tu hijo/a te encasilla, y te impide ver en todas las dimensiones posibles a tu hijo/a. Como psicóloga, tengo muy claro la importancia del desarrollo evolutivo y que todos estos datos permiten entender cómo funciona, o qué se espera que haga un niño, niña en edad infantil. Me refiero a ritmos, ritmos personales, vitales, situacionales/ambientales,... se trata de entender y mirar con sus ojos el mundo y activar todos los recursos personales de que dispones para facilitarle el camino hacia su propio equilibrio emocional.
Pautas para familias que buscan respetar el ritmo de sus hijos
1) Observa; la observación de tu hijo/a es el 90% de la información que necesitas para actuar. Nadie sabe más de tu hijo que tú, de cómo funciona, de qué lo hace feliz, de qué cosas le asustan o le ponen triste. En ningún libro encontrarás esta información tan valiosa para ti. Lo que dicen los libros sobre lo que se espera de un niño a determinada edad está bien, sin embargo las diferencias individuales, la personalidad... todo esto define la conducta de tu hijo, así que si desde siempre ha sido callado, no pretendas que sea un parlanchín, solo porque lo dicen los libro o solo por “es lo que toca".
Consejo Clave: Observa